¿Qué es el kratom y cuáles son sus tipos?
¿Qué es el kratom y cuáles son sus tipos?
29.10.2024
Introducción ¿Qué es el kratom? Tipos Fabricación ConclusiónIntroducción
Aviso importante: Este artículo es únicamente informativo y educativo. Bajo ninguna circunstancia promueve el consumo humano de kratom ni sugiere un uso contrario a las leyes. En Kratosol ofrecemos kratom exclusivamente con fines científicos, como objeto de colección, incienso o colorante natural. No fomentamos su ingesta ni asumimos responsabilidad por un uso indebido de la información aquí presentada.
El kratom (Mitragyna speciosa) es un árbol tropical originario del sudeste asiático que ha despertado interés en ámbitos científicos, etnobotánicos y culturales. Sus distintos tipos y métodos de procesamiento generan una variedad de características que resultan de interés para investigadores, coleccionistas y quienes estudian la diversidad vegetal.
¿Qué es el kratom?
El kratom es un árbol que crece en regiones como Indonesia, Tailandia y Malasia. Sus hojas han sido tradicionalmente recolectadas por las comunidades locales, y en la actualidad se estudian por su compleja composición química, incluyendo alcaloides como la mitraginina. Este interés es meramente académico y no constituye un aval para su uso interno.
Prácticamente todo el kratom que se encuentra en el mercado proviene de Indonesia, particularmente de Kalimantán. Allí las hojas se seleccionan, secan, fermentan y muelen cuidadosamente, dando origen a distintas variedades. En Kratosol brindamos este material con fines científicos, de colección, como incienso o colorante natural, jamás destinado al consumo.
Tipos de kratom
La clasificación de los tipos de kratom depende de su método de secado, fermentación y tratamiento. Estos procesos alteran el color, el aroma y las propiedades botánicas del producto, sin que ello implique recomendación alguna de ingesta.
Tipo | Proceso | Características |
---|---|---|
Kratom Verde | Secado en interiores, sin fermentación prolongada | Tono verde intenso, aroma vegetal sutil |
Kratom Blanco | Similar al verde, pero con tallos y venas incluidos | Color más claro, fragancia suave y textura ligeramente distinta |
Kratom Amarillo | Fermentación corta (1-2 días) | Matiz amarillento, equilibrio aromático entre lo fresco y lo suave |
Kratom Rojo | Fermentación media (4-5 días) | Tono rojizo oscuro, aroma más terroso e intenso |
Kratom Marrón | Fermentación prolongada (hasta 10 días) | Color marrón profundo, fragancia robusta y penetrante |
Mezclas (Maeng Da, Borneo, Bali, etc.)
Nombres como Maeng Da, Borneo o Bali no indican una especie distinta, sino mezclas de los tipos básicos en proporciones variables. Por ejemplo, Maeng Da podría incluir un porcentaje mayoritario de kratom verde combinado con toques de blanco y rojo.
En Kratosol, sin embargo, no comercializamos mezclas. Ofrecemos únicamente kratom puro, garantizando la máxima calidad y transparencia. De este modo, quienes investigan o coleccionan este material pueden apreciar sus cualidades sin la incertidumbre que generan las mezclas.
Fabricación
- Recolección: Hojas seleccionadas de plantaciones o entornos silvestres.
- Secado y Fermentación: Dependiendo del tipo deseado, se aplican distintos tiempos y métodos.
- Molienda y Tamizado: Las hojas se muelen y se retiran tallos y venas según el tipo.
- Molienda Fina (Nano): El material se refina hasta obtener un polvo ultrafino y puro.
- Envasado y Etiquetado: El polvo se sella al vacío en paquetes con información de lote y origen.
- Análisis de Laboratorio: Cada lote se somete a pruebas para asegurar su calidad y pureza.
- Esterilización Gamma: El kratom se esteriliza para eliminar microorganismos, garantizando un producto limpio.
- Distribución: Finalmente, llega a Kratosol, donde se ofrece únicamente con fines científicos, coleccionistas, como incienso o colorante natural, sin recomendar su ingesta.
Conclusión
El kratom es una planta de gran interés científico y cultural. Sus diversos tipos, resultantes de procesos específicos de secado y fermentación, ofrecen una rica paleta de tonos y aromas. En Kratosol nos enorgullecemos de ofrecer kratom puro, sin mezclas, preservando así su autenticidad. Esta información es meramente educativa, sin sugerir su consumo. Cada país cuenta con normativas propias, que deben ser respetadas. Nuestro propósito es divulgar conocimiento botánico y acercar este material a investigadores y coleccionistas, nunca incitar a su uso inadecuado.
Fuentes
- National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH)
- U.S. Food and Drug Administration (FDA)
- Drug Enforcement Administration (DEA)
- National Library of Medicine (NLM) & PubMed
- American Kratom Association (AKA)
- The Mayo Clinic
- Boyer, E. W., & Babu, K. M. (2018). Adverse effects of kratom. Journal of Addiction Medicine, 12(1), 1–9.
© 2024 Kratosol - Kratom para fines científicos, coleccionismo, incienso y colorante natural.
Comentarios:0